Conceptos básicos sobre arte contemporáneo. Panorama histórico: la belleza en el arte contemporáneo. Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia. Del posminimalismo a lo multicultural. Modernidad vs posmodernidad. Del arte objetual al arte de concepto. El arte contemporáneo mexicano. Nuevos medios y soportes. Performance y acción. El cuerpo como soporte de obra, el ready made, las intervenciones urbanas, etc.
La intención del presente Blog es generar mecanismos de comunicación, diálogo, cooperación e intercambio entre profesionales de las artes visuales y la gestión cultural, haciendo confluir visiones de académicos y profesionales de alto nivel, a fin de enriquecer los conceptos y las prácticas artísticas.Analizar conceptos, tendencias y retos en el arte contemporáneo.Brindar elementos que permitan comprender e incidir en el diseño de proyectos artísticos locales, regionales o nacionales.Comprender los nuevos escenarios internacionales y locales en los que se desenvuelven las artes visuales y la gestión de proyectos culturales.
Manuel es un hacedor de imágenes, nace el 26 de junio de 1968 en Tuxtla Gutiérrez Chiapas. Estudió pintura y dibujo en la Escuela de Artes Plásticas de Chiapas, es Licenciado en Artes por la Universidad Veracruzana, Candidato a maestro en Estudios de Arte por la Universidad Iberoamericana y maestro en Artes Visuales por la UNAM. Ha participado en diversas exposiciones en México, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Austria, Serbia, Japón, Eslovaquia, Italia, Holanda, Guatemala, Cuba, Argentina y Chile. Es director del Jardín de las Esculturas del Instituto Veracruzano de Cultura. Su obra suele ser de gran formato, sobre madera en técnicas mixtas, aunque también realiza instalaciones y desde hace algunos años incursiona en la producción de imágenes digitales. Es Catedrático de la materia de pintura en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. Como académico se interesa en renovar y fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, y dedica buena parte de su tiempo a la investigación y a la reflexión teórica. Es colaborador de la revista Sinapsis y el periódico Performance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario