jueves, 14 de agosto de 2008

Manual de Primeros Auxilios para Elaborar Proyectos por Omar Gasca (tercera parte)

Errores comunes

No preguntar, antes de empezar.
Empezar sin un plan, índice o guión.
Desconocer por completo el tema.
No delimitar el tema.
No predeterminar una extensión aproximada.
No elegir al director o asesores adecuados.
Carecer de habilidades para redactar.
No hacer un calendario o cronograma.
Carecer de disciplina y constancia.
Copiar y pegar en lugar de pensar y escribir.
No Revisar.
No pedir opinión.

Errores graves

Escribir la palabra que lleva g, con j, por ejemplo, o la que lleva n con m. Decimos halla en lugar de haya, forzo por fuerzo, diferencío por diferencio, adecúa en lugar de adecua. Acentuar equivocadamente los monosílabos fue, fui, vio, dio, da, pie, fe, ti o palabras como imagen, margen, Gonzálo u Ortiz y escribir prevee y hasta preveé en lugar de prevé. El desconocimiento y muchas veces la falta de concentración al escribir traicionan, propiciando errores ortográficos y de otro género: a ver ido por haber ido; a hecho por ha hecho; veniste en lugar de
viniste...

Errores de estructura

Las ideas no siguen un orden sintáctico ni uno lógico, lo mismo en las partes de la oración (sujeto, verbo y predicado) que entre las oraciones de un párrafo o entre los párrafos a lo largo de un texto, con capítulos o sin ellos. Las oraciones son demasiado largas o demasiado cortas o no hay variables en sus extensiones.

Errores de condordancia

Cambiar el número y el género, por ejemplo cuando se dice que un grupo de amigos se reunieron anoche, en lugar de un grupo de amigos se reunió... O cuando se escribe que Ignacio, Juan, Martha, Gloria y Rebeca son las amigas que más aprecio.

Vocabulario y propiedad

Repetimos muchas palabras porque carecemos de un repertorio amplio: realizar, hacer, ya que, entonces, sin embargo, que, lo que, esto, por otra parte... Empleamos palabras cuyo significado es distinto del que suponemos, como cuando escribimos desapercibido en lugar de inadvertido o sofisticado a cambio de complejo. Y el libro se intitula, no titula.

Obviedad

Decimos lo que todos sabemos: el cielo azul, lágrimas en los ojos, los días jueves, el mes de enero, es mejor amar que odiar, bebía [de] su taza de café...


Abuso del plural

Decimos por ejemplo que países como los nuestros carecen de capacidades suficientes para competir con sus productos en los mercados internacionales, cuando se puede escribir que como el de otros países, el producto mexicano no es competitivo en el ámbito internacional.

Tipografía

Abusamos de las mayúsculas, cuando para enfatizar están las negritas y las cursivas. Al tener la misma altura, las MAYUSCULAS producen, sobre todo en palabras o frases largas, la sensación de constituir un bloque. Aunque tampoco hay que abusar de las negritas (bold), son útiles para títulos y titulillos y para algunas entradas de referencias. Las cursivas se han de utilizar para nombres propios de obras científicas, artísticas y técnicas y para palabras en idiomas distintos al que escribimos. Las comillas se emplean para citas textuales o cuando se quiere dar un sentido distinto a una palabra. No hay que mezclar criterios.

Errores de título y de final

Intitulamos de modos poco sugerentes. Entresacamos una frase del texto o aludimos a él de la manera más obvia.
Tendemos a terminar los textos de un modo abrupto, mediante expresiones que incluyen una moraleja y su respectiva cuota de pedagogía, o con una fórmula.

Errores muy comunes

Adecua, no adecúa. Adecuar es un verbo que se conjuga como averiguar, y no se dice averigúa.Abigarrado. Su significado es “compuesto de elementos muy diversos e inconexos”, y no debe emplearse como denso o concentrado. Adonde. Adverbio de lugar que se escribe en una sola palabra cuando el antecedente está expreso o en frases interrogativas y se escribe separado cuando no hay antecedentes: aquélla es la casa adonde vamos; ¿adónde me llevas?; venían a donde yo estaba. Antiguo. Esta palabra significa que existe desde hace tiempo; que lleva mucho tiempo en el lugar, cargo, empleo o profesión; que existió o sucedió hace tiempo; que ha dejado de ser nuevo o moderno. No significa que ya no es lo que era. Bimensual. Significa dos veces al mes. Bimestral, cada dos meses. Checar (y menos chequear). No debe emplearse este anglicismo en ninguna de sus variables. Debe sustituirse por verificar, comprobar o revisar.
Como. Una coma antes del adverbio como cambia el significado. No es lo mismo decir no lo escribí como me dijiste (se hizo de manera distinta) que no lo escribí, como me dijiste (no se hizo, es decir, se cumplió lo solicitado). Consecuencia. Los hechos ocurren a causa de algo, o como consecuencia de ello, pero no es correcta la expresión a consecuencia de.
Debe de. El verbo deber se usa con la partícula de para significar probabilidad y sin de para denotar obligación. Debe ser así expresa una obligación; debe de ser así expresa una probabilidad. Desapercibido. Es desprevenido. No debe confundirse con pasar inadvertido. Desestabilidad. Es inestabilidad.
Detectar. Significa poner de manifiesto por métodos físicos o químicos lo que no puede ser observado directamente. Se utiliza correctamente cuando se aplica a metales, agua, radioactividad o contaminación. Es incorrecto detectaron errores. Sustitúyase por encontrar, hallar, descubrir, observar, localizar.
Dilema. No significa alternativas múltiples. Sólo debe usarse cuando se trata de elegir entre dos posibilidades.
En base a. En lugar de este barbarismo escríbase a partir de, con base en, basado en. Evento. Es algo que puede ocurrir o no. Entonces, no sirve como sinónimo de acontecimiento o algo importante.
Indiciar. Es dar indicios. No confundir con indizar, que significa hacer índices, elaborarlos. En este sentido también se puede usar indexar.Liderar. Aunque aceptada por la Academia, esta palabra no es todavía muy usual. Los puristas recomiendan encabezar, dirigir, presidir, comandar. Algo peor es liderear. Plausible. Es digno de aplauso. No debe usarse como sinónimo de posible o viable.
Puntual. Se suele hablar de aspectos o propuestas puntuales, en lugar de aspectos o propuestas concretos. Es un anglicismo. Que, quien. El pronombre que se usa preferentemente detrás de nombres de cosas. Detrás de nombres de personas hay que utilizar quien. Quizá o quizás. Las dos expresiones son correctas. Realizar. Se abusa de este verbo cuando están hacer, practicar, obrar, efectuar, producir, llevar a cabo, elaborar, cometer, formar, ejecutar… Sofisticado. No significa avanzado, perfeccionado o moderno, sino artificial, falso.

Manual de Primeros Auxilios para Elaborar Proyectos por Omar Gasca (segunda parte)

Formulación de proyectos
Un proyecto es una tarea planeada que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas a efecto de []alcanzar un objetivo específico, frecuentemente dentro de los límites que imponen un presupuesto y un tiempo previamente determinados. [Se formula generalmente incluyendo título, resumen, antecedentes, justificación, objetivos, metas, metodología, recursos (humanos, materiales, técnicos y financieros) y cronograma y/o ruta crítica. ]La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto.

Horizonte del proyecto
Es la duración de un proyecto, que suele expresarse con una línea en cuyos extremos se sitúan las fechas de inicio y conclusión. Suele dividirse en etapas, siendo el número y duración de ellas proporcional al tamaño del horizonte. Allí mismo pueden señalarse las metas a corto, mediano y largo plazos.

Tesis
Una tesis es un pensamiento, una propuesta, una afirmación o una proposición cuya veracidad necesita de una demostración. Una tesis de investigación es, en lo general, un trabajo que concierne a un problema o conjunto de problemas en un área definida de conocimiento, y explica lo que se sabe de él previamente, lo que se ha indagado, lo que sus resultados significan, y parte habitualmente de una hipótesis que ha de comprobarse. El sentido original de una tesis académica es aportar conocimiento, a modo de retribución a la escuela. En muchos casos se ha convertido en un trámite.

Monografía
En un sentido amplio, es un texto argumentativo que satisface una función informativa y que organiza, en forma analítica y crítica, datos sobre un solo tema provenientes de distintas fuentes. Fundamentalmente, hay tres tipos, de compilación (lo que otros dicen), de investigación (que aborda originalmente un nuevo tema o un tema poco explorado) y de análisis (análisis de experiencias), muy común en las disciplinas que implican prácticas, como la medicina o la ecología, por ejemplo. Generalmente una monografía delimita un problema, reúne información, la clasifica y ordena, a veces analiza, compara y critica, y comunica resultados.

Indice de tesis
Actualmente muchos índices de tesis se basan en los lineamientos de la APA↓ que proponen: A. Página de título; B. Resumen (o abstract); C. Introducción (que incluye el Problema y el Propósito); D. Metodología;
E. Resultados; F. Discusión; G. Referencias, y H. Apéndice. →American Psychological Association

Índice de tesis, otro modelo
Un índice semejante al que sigue encontrará poca oposición: Página de título; Dedicatoria; Agradecimientos; Acta de examen o de aprobación de impresión; Indice; Capítulo I, Contexto de la investigación (que incluye delimitación, objetivos y justificación, entre otros apartados); Capítulo II, Fundamentación Teórica (que incluye el marco teórico, entre otros conceptos); Capítulo III, Descripción Metodológica (que describe el enfoque del estudio, entre otros conceptos); Capítulo IV. Presentación de los Resultados; Capítulo V, Conclusiones y Recomendaciones; Referencias; Apéndices.

Marco teórico
El marco teórico o conceptual es el eje o grupo central de conceptos y teorías que se utilizan para formular y desarrollar un argumento o tesis. Son el verdadero sustento teórico del estudio. La bibliografía, debe ser, en buena medida, un reflejo del marco teórico.

Tipos de estudios o trabajos
Los más recurrentes son: exploratorios o formulativos: formulan un problema para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una hipótesis; descriptivos: analizan cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno; explicativos: pretenden encontrar las causas que originan ciertos fenómenos; correlacionales: pretenden visualizar cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí; experimentales: buscan comprobar los efectos de una intervención específica (del propio investigador); no experimentales; observa los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo. Hay más y variables en ellos.

Hipótesis
En Lógica y Matemática, en Lingüística, en Psicología o en el método científico pueden hallarse variables, pero suele aceptarse que la hipótesis es una proposición respecto a algunos elementos empíricos y otros conceptos, que nos permite establecer relaciones entre los hechos con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos. En algún sentido, puede definirse como una solución provisional o tentativa para un problema dado. Debe seguir un proceso de validación, verificación o comprobación.

Fuentes de investigación
Las hay de dos clases; fuentes primarias (o directas), que se refieren a la información obtenida "de primera mano", por el propio investigador o, en el caso de búsqueda bibliográfica, por artículos, monografías, tesis o libros no interpretados, y fuentes secundarias, que son resúmenes, compilaciones o listados de referencias, realizados con base en fuentes primarias. Se trata de información o datos ya procesados.

APA
Es la American Psychological Association. Su Publication manual o Manual de estilo de publicaciones ha venido imponiéndose como una norma para la elaboración de tesis de licenciatura, maestría y doctorado, sobre todo en América. Una de sus características es el estilo de cita, por apellido del autor y año publicación, que permite al lector localizar la fuente de información en orden alfabético, en la lista de referencias al final del documento o del capítulo. Por ejemplo: Gutiérrez Blanco (1994) asegura que la influencia de…; Ya que en un trabajo sobre el tema (Martínez Nájera, 2000) dice que…; En 1984, Smith afirmo que… Está en Internet.

Ejemplos de referencias
De Santiago, R, (2003) Percibir. Obtenido el 3 de febrero de 2008 desde http://www.psicosociedad.com.

Echeverría, J. (1995) Filosofía de la ciencia. Akal, Madrid.

García, J.J. y R. Ruiz (1984) Interpretaciones (4ª. Ed.). Lamar, Barcelona.

López, R (2008) La conciencia hoy. El financiero, marzo 6, p.18.

RTV (Productor) (2006). El Tajín [Video]. Xalapa, Veracruz: Radio Televisión de Veracruz.

Villoro, L. (1998) Creer, saber, conocer. Siglo XXI, México.

Extensiones comunes
s Reporte: 15-25 cuartillas.
Tesina: 20-50 cuartillas.
Tesis licenciatura: 70-120 cuartillas.
Tesis maestría: 80-150 cuartillas.
Tesis doctoral: 150-400 cuartillas.

Los documentos-soporte de trabajos artísticos o diseños deben considerarse como reportes.

Normas comunes
Todo, a doble espacio, con letra a 12 puntos.
Tres niveles de títulos: uno principal escrito en negrita y centrado, uno secundario, en cursiva y al margen
Izquierdo, y uno terciario escrito en cursiva, pero con el texto continuado en la misma línea.
Párrafos ni demasiado largos ni demasiado cortos.
Citas de 40 palabras o menos, entre comillas, dentro del párrafo, y de más de 40 palabras, en párrafo aparte, con doble sangría.
Notas a pie de página, el mínimo necesario.
Referencias al final del capítulo o al final de todo el documento.

¿La caratula?

Nombre de la institución.
Nombre de la escuela o facultad.
Nombre de la licenciatura, maestría o doctorado
Imagotipo o escudo de la institución
Título del trabajo.
Subtítulo, si lo tiene.
Si es tesis, el grado que se obtendrá
Autor del trabajo.
Director o asesor(es).
Lugar.
Fecha.

Algunas abreviaturas

Capítulo: cap.
Compilador: Comp.
Edición revisada: ed. rev.
Edición/Editor: Ed.; Editores: Eds.
Número: n.
Página/páginas: p.; pp.
Reimpresión: reimp.
Segunda edición: 2da ed.
Sin fecha: s. f.
Suplemento: supl.
Traductor/Traducción: Trad.
Volumen: vol. Volúmenes: vols.

Locuciones latinas

Las más frecuentes son: IBID., IBIDEM, IDEM, que equivalen a "lo mismo"; OP. CIT. (opus citatum), que significa "obra citada"; INFRA que significa “abajo” o en los párrafos o páginas siguientes; SUPRA, que se refiere a arriba; LOC CIT (locus citatus), que indica texto o lugar citado; ET AL. (et alii o et alius), que significa "y otros"; CFR. (confere), es decir, compare, consulte; SIC. (sicut)que equivale a "así", o "léase como está". V. GR. (verbi gratia ), que significa “por ejemplo”; CA. (circa), que quiere decir “Cerca”, “acerca”, fecha o información aproximada.

La palabra

La palabra posee cualidades o valores que actúan con respecto a los ámbitos racional, emocional, plástico o visual (al evocar imágenes) y sonoro o musical (aunque se lea en silencio). Hay que interesarse en todos ellos. ¿Es demasiado emocional o muy poco racional el texto? ¿Le falta sonoridad o evocar imágenes? ¿Suena bien pero no dice nada? ¿Dice mucho, pero suena mal? Son necesarias la precisión, la coherencia, la concisión y la claridad, así como mantener un tono homogéneo, ni demasiado coloquial ni forzadamente culto, rehuir de la obviedad, evitar la monotonía y argumentar de una manera objetiva, contundente y convincente.

Manual de Primeros Auxilios para Elaborar Proyectos por Omar Gasca, (primera parte)

Introducción
Este brevísimo Manual pretende ofrecer un conjunto de pistas y elementos básicos para contribuir a la apropiación de alguna estrategia de construcción sistemática de conocimiento, a diseñar diversos cambios fundados en la búsqueda de alternativas de solución y a la formulación y elaboración de trabajos de investigación. Su contenido es producto de formaciones y deformaciones propias, tan arbitrarias como otras, y admite, pero antes promueve, que hay muchos modos o formas para alcanzar un objetivo. Puede leerse en cualquier orden y, al terminar, leer más en otra parte.

Pensar
Es importante reconocer las ideas que conforman nuestros juicios y tomar conciencia de que hay diversos conocimientos, nociones y evidencias de la realidad que contradicen lo que sabemos. Hay un saber que llamamos “estabilizado”, pero todo se puede volver a pensar. No sólo lo hay que pensar sino pensar lo que pensamos, pensar por qué pensamos los que pensamos; pensar el pensamiento. Hasta la ciencia conoce el Principio de refutabilidad, que es un criterio adecuado para distinguir una teoría científica de otra que no lo es. Permite, al ser refutada una teoría, el avance científico. Todo saber es provisional, hasta demostrar lo contrario.

E+C+I+IxI+T+R+C=P
Experiencia, cultura, imaginación e ideas multiplicadas por investigación, más trabajo, revisiones y correcciones, generalmente dan como resultado buenos proyectos.

Investigación
Explorar los límites del conocimiento y construir su continuidad y evolución, es investigar. Científicamente es establecer relaciones epistémicas↓ entre un fenómeno o un campo de fenómenos y un campo de codificaciones que se atienen a ciertos criterios. Es observar o estudiar mediante un examen cercano y sistemático. La investigación se orienta al descubrimiento e interpretación de hechos, a la revisión de teorías o leyes aceptadas, a la luz de nuevos hechos o nuevas aplicaciones prácticas. → Epistemología es, para decirlo rápidamente, el estudio de la producción y validación del conocimiento científico).

Lo que se quiere saber
Cuando se investiga, generalmente se indaga acerca de conceptos iguales o semejantes a los que, con relación a un determinado acontecimiento incluye una noticia periodística: qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué, y/o para qué, es decir, qué pasó, a quién le pasó, cómo le pasó, cuándo le pasó, dónde, por qué… El orden puede variar en función del hecho en particular, de la intención u objetivo de la investigación o del concepto que se desea privilegiar. Algunas veces es más interesante o importante el cómo que el quién, el por qué que el dónde.

Priorizar y jerarquizar
Priorizar equivale a dar prioridad o preferencia.
Se refiere a la anterioridad en orden o en el tiempo de una cosa con respecto a otra, o a la precedencia o superioridad de una cosa respecto de otra. Si una cosa, un concepto va primero, ningún otro ocupa su lugar. Si la pregunta es ¿qué va primero?, para responder ayudan el sentido común, la estructura lógica del pensamiento, la secuencia histórica de los hechos y conceptos y la noción de qué se necesita saber o entender primero para entender lo que sigue. El término se relaciona con jerarquizar, que equivale a clasificar por grados o clases alguna cosa, a organizarla de forma jerárquica.

Primero, el qué y los límites
Primero hay que saber qué se quiere investigar y si se está en condiciones de hacerlo. Y hay que estar, de preferencia, por lo menos familiarizado elementalmente con el tema. Definir con precisión el tema o establecer el qué, generalmente sugiere en consecuencia el cómo. Primero el qué, luego el cómo, un poco al modo de la Bauhaus: “la forma sigue a la función”. Pero el qué requiere límites pertinentes a la capacidad real de investigar. No es lo mismo proponerse una tesis sobre “La pintura abstracta en América”, que una acerca de “Cinco pintores abstractos latinoamericanos de la década de 1960”.

Después del qué, un índice
Una vez definido el tema de la investigación, lo que sigue es hacer un índice, un guión, una lista de apartados importantes que a su vez den cabida a los conceptos necesarios, ineludibles, que permitirán desarrollar el trabajo con coherencia, de las premisas al resultado, es decir, de los objetivos a las conclusiones. En todo caso, se trata de una lista, un guión, un índice tentativo, provisional, que deberá ser retroalimentado por el curso y los hallazgos de la propia investigación, para luego redefinirse.

El método
El mejor método es el que funciona. Mientras no sea copiar y pegar, si el método es la ausencia de método, pero da buenos resultados, evidentemente es bueno y, para algunos, el mejor. Pero hay que considerar que las instituciones tienen normas y que frecuentemente los directores y asesores de tesis, los jurados a que se someten protocolos de investigación, los sinodales de exámenes de titulación y algunos otros personajes que validan esa clase de productos, están habituados al empleo de métodos. En su sentido más amplio, método es un modo de hacer con orden.

Métodos
Hay muchos, y cada uno incluye variables: Método lógico deductivo: se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. Método hipotético-deductivo: se propone una hipótesis como consecuencia de inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales y se busca comprobarla. Método lógico inductivo: es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Método lógico: la analogía: consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes.

Más métodos
Método histórico: está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo del objeto de investigación, es necesario revelar su historia. Método sintético: es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Método analítico: se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. Métodos empiricos: se dice que su fundamento radica en la percepción directa del objeto de investigación y del problema. Y hay más.

Don Preploríndico
Este extraño nombre que sugiere el propio de un personaje, en un recurso mnemotécnico↓ que contribuye a la eficaz administración de proyectos. Don vale para Debemos organizarnos y lo que sigue es PREver, PLanear, ORganizar, INtegrar, DIrigir y COntrolar. Qué puede pasar, qué queremos que pase, cómo queremos que pase, con qué y con quiénes, quién y cómo dirigirá y cuáles serán los mecanismos de control que se ejercerán para que las cosas sucedan de acuerdo con lo previsto y lo planeado. → La mnemotecnia es un método para aumentar las facultades de la memoria.

De lo conceptual a lo práctico
Todos los productos involucran elementos conceptuales, formales, de relación y prácticos. Los elementos conceptuales (estéticos, éticos, sociales, por ejemplo) no se ven en el diseño o la obra de arte, pero están traducidos, reflejados, expresados en formas. Los elementos formales son totalidades estructuradas de información o formas (implican figura, tamaño, fondo, textura, color, por ejemplo, si son visuales). Los elementos de relación no son tangibles, se refieren a vínculos generalmente cualitativos entre una cosa y otra (la composición en un cuadro, por ejemplo). Los prácticos se refieren al uso, al sentido o función.

SSP
No son las siglas de las Secretaria de Seguridad Pública sino las iniciales de sintáctico, semántico y pragmático, órdenes, niveles o elementos que respectivamente se refieren a la estructura u organización, al significado y a la función. La sintáctica corresponde a la relación existente entre los diversos signos; la semántica es el estudio de la relación entre los signos y sus significados, y la pragmática la disciplina que estudia los signos y el contexto en que son usados esos signos. Para muchos efectos, los signos pueden ser cambiados por objetos.

Del texto al contexto
No nos referimos a un libro o un escrito. Un texto es una composición de signos codificados en un sistema, que forma una unidad de sentido. Puede ser una frase, pero también un cuadro, una escultura, un cartel. Detrás del texto, siempre hay pretexto (intenciones, formación, situación social, por ejemplo, es decir, todo lo que está antes del texto). Y el texto se ubica invariablemente en un contexto, es decir, lo que rodea al texto (la galería o el teatro, el país, la situación política, la época, el espíritu de época). El contexto matiza y redefine al texto, produciendo un subtexto, algo que equivale a decir (o leer) “entre líneas”.

Gestalt
De esta teoría son particularmente útiles dos de sus principios: “El todo formal es más que la suma de las partes” y “La partes se subordinan al todo”. La idea es que las partes ganan cuando están subordinadas al todo y organizadas de acuerdo con una estructura que, con respecto a una determinada función, les da sentido. El mismo número de partes de unas anteojos, no hace anteojos a menos que las partes estén dispuestas adecuadamente, con relación a una función y a una estructura.

martes, 12 de agosto de 2008

La recurrencia de lo inconmovible, por Omar Gasca



Esta colección de obras de Manuel Velázquez constituye una muestra parcial de su trabajo y al mismo tiempo una contribución doble. Por una parte funda el acervo que se muestra permanentemente en este espacio y, por otra, aporta una visión que se asocia con las raíces maternas y por extensión propias, de tal modo que representa una suerte de regreso, una especie de devolución en virtud del patrimonio conceptual que, asumido en familia, en sus primeros años proporcionó a este pintor algunas nociones, referencias y anécdotas que no definieron su estilo ni sus temas pero los matizaron. Una muestra parcial de su trabajo, porque su producción es vasta y su temática diversa.
Se trata de obras que reflejan una de las más recurrentes inquietudes de este artista y la parte medular de su producción a lo largo de sus primeros veinte años de trayectoria: el tema religioso o, más bien, los temas que involucran a Jesús, a otros protagonistas del Nuevo Testamento y a la forma de preguntar y responderse que mediante el empleo de la forma y el color practica Velázquez, autor de pocas palabras y muchas intuiciones y reflexiones que se expresan simbólicamente, con sugerencias, con evocaciones, invocaciones y una que otra provocación, pero no del tipo que de modo falso y gratuito persigue la irreverencia, el escándalo –"un tropiezo en el camino"–, sino pro-vocación, un ejercicio que se orienta, que se mueve en busca de sentido, en búsqueda de respuestas, todo ello formulado a partir de los recursos y lenguajes propios de un pintor.
Jesús es, en muchos de estos cuadros, la llave o la clave para preguntar por el hombre, por su naturaleza, por su sentido, por su origen y destino. A la vez, son estas imágenes el espejo de la huella, de la marca que dejaron en Velázquez su paso por las iglesias, el tránsito de su mirada por las pinturas religiosas impregnadas de motivaciones narrativas y pedagógicas, las historias una y otra vez contadas y escuchadas para fascinar al niño con misterios y revelaciones, con más misterios que revelaciones, unos que se mantuvieron intactos, inconmovibles, y otros que se modificaron con los años, sin perder su esencia, gracias a lecturas teológicas y filosóficas pero sobre todo a la meditación tan involuntaria como ineludible que representa ese quehacer solitario, alquímico también, que es el acto de pintar.
Hay en estas obras algo del arte popular, de los ex votos y de un juego –quizá inconsciente– que consiste en separarse de la academia para dejar fluir un espíritu infantil, intencionalmente espontáneo y primitivo, lo que proporciona a las imágenes un toque de profunda sencillez y les concede un carácter de proximidad para quien no se niega el derecho ni la obligación de responderse de un modo profundo pero sencillo, serio pero no solemne, acerca de las preguntas de siempre.
Omar Gasca.

lunes, 11 de agosto de 2008

Ceramica de Mariana Velazquez

CONTRASTES
CERÁMICA DE MARIANA VELÁSQUEZ

La obra de arte contemporánea tiene múltiples lecturas, que no se autoexcluyen, el arte actual es entre otras cosas, profesión expresión, placer, medio de subsistencia, documentación, ritual, juego, critica e investigación.
En este panorama, se inscribe la cerámica, la cual en Xalapa se ha expandido más que otras disciplinas, en los últimos veinte años, gracias al trabajo de muchos artistas coetáneos.
Mariana Velásquez es parte del mundo de la cerámica en Xalapa, a través de su trabajo Mariana busca la articulación de pares de opuestos que se complementan e intensifican, el trabajo proviene de un proceso profesional donde se conjuga el respeto al pasado, la conciencia del presente y la mirada al futuro. Esta obra produce contrastes, a partir de la interacción de la cerámica con otros materiales, producto de experiencias notables, de una sensibilidad amplia, de conceptos renovadores y de formas propositivas.
Estas piezas están trabajadas en placas de barro y formas vegetales, con matices en café oscuro visitados por ocres, blancos y grises, también por el color natural del barro, este material no se oculta y esta recargado de sentido a través de la profunda mirada y acción de la artista.
En esta creación de contrastes también juega el tamaño y el color, algunas piezas integran ramitas, plumas y otros materiales, así con sencillez, Mariana rehuye lo artificioso y comunica pensamientos profundos, como su admiración a la naturaleza y a la vida. A manera de ambientación Mariana, nos muestra su obra, con originalidad y autenticidad, corriendo el riesgo de los contrastes, que es propio de todo arte.

Manuel Velázquez
Galerìa es / no es
Por Omar Gasca

Quien escribe, convenció a Coni Armendáriz para que en la galería Marie-Louise Ferrari se llevara a cabo una suerte de exposición con ideas escritas y visuales, neófitas e iniciadas, profanas y sagradas (por eso de las vacas), acerca de lo que las galerías son y no son, con especial interés en las locales, todo ello a efecto de hacer un ejercicio de reflexión en torno a un estado de cosas que parece necesario cambiar. La inauguración, prevista para el 16 de julio, tuvo que posponerse, ya que las participaciones eran escasas para el momento en que debía hacerse el anuncio y la promoción. Pero a propósito de esa iniciativa y de sus propias inquietudes, Manuel Velázquez especula sobre la galería AP de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, acción que involucra una serie de preguntas sobre su identidad, sentido, destino, la calidad de sus eventos, pertinencia, resultados y costos, todo ello suscrito a la “idea de recuperar lo que fue un icono representativo de identidad y de aspiraciones como sociedad académica dentro de la universidad”, según sus propias palabras.
Velázquez se refiere también a la necesidad “de hacer un mapeo de las principales galerías de Xalapa, a efecto de aportar conceptos sobre sus perfiles que les permita evaluar y mejorar exitosamente sus propuestas, procesos y actividades, ya que las galerías y los espacios culturales públicos en nuestra entidad, que gozaban de prestigio, ahora está en decadencia”.
Dura lex, sed lex equivale aquí a “la palabra es dura, pero es la suya”: decadencia. La pregunta es si ésta se debe a la falta de promoción, a la mala selección de expositores, a la baja calidad de los montajes, al agotamiento de los públicos, a la omisión respecto de actividades complementarias relacionadas con la sensibilización y la difusión o a todo conjunto. A propósito, Velázquez sostiene que “urge una reflexión sobre los ideales que definen y precisan parte de nuestras aspiraciones, memorias e imaginarios colectivos como sociedad cultural. Una gran parte de las galerías y museos de nuestro país y de Xalapa, en particular, están en crisis, debido a que los ciudadanos a los que están dirigidos no participan de la llamada oferta cultural”. En buena medida, esto último obedece a que tales ciudadanos no se sienten convidados, invitados, colegiados por la propia oferta, que es de suyo poco convincente ya que las obras suelen no decirles nada, porque nada tienen que decir, o gracias a un desinterés propio que es pariente directo de los niveles culturales, educativos y sensibles promedio. A eso hay que sumar, a veces, el insuficiente gasto en talento sugestivo, seductor, persuasivo y atrayente en las prácticas de difusión y promoción, sin descontar los diversos factores económicos y sociales que impactan los deseos, los ánimos, los movimientos y los tiempos de los individuos que hacen o harían las veces de público potencial. Aunque en el mismo país, con aproximadamente los mismos rangos de escolaridad y con niveles de ingreso relativamente semejantes, hay otros casos, como el de Spacio R en León, o como el de El sótano de Rita, allá en Tijuana, sobre Avenida Revolución, entre las calles Tercera y Cuarta, exactamente donde estuvo Río Rita –y donde Tijuana No y Los Fabulosos Cadillacs hicieron alguna vez un mano a mano–, que es un lugar exitoso, de exposiciones, danza, performances y demás, lleno hasta la azotea casi siempre. Y así hay otros espacios funcionales en Oaxaca, México, Monterrey y Guadalajara, por ejemplo, que sugieren que la diferencia está en el ánimo, en la voluntad, en oponerse a las inercias, en echarle ganas. La otra diferencia radica en lo de siempre: confundir la familiaridad con el conocimiento.
“Estas preocupaciones –dice Velázquez– parecen triviales y ajenas a la realidad, toda vez que una parte de la población se ve forzada, día a día, a procurarse un nivel básico de supervivencia antes que ninguna otra cosa”. Pero el pintor vuelve a la galería de su Facultad, la AP, para señalar que “los límites de su influencia pueden ser nuestros propios deseos y necesidades, ya que una propuesta relevante debe partir del ejercicio colaborativo de los académicos de la Facultad de Artes Plásticas, especialmente de quienes se encuentran en condiciones de modificar su situación”. Y agrega: “Anteriormente, gracias a una amplia participación académica, la programación que la Galería AP ofrecía era variada, con diferentes tendencias y conceptos, lo que permitía tener una audiencia abierta a nuevas propuestas. Además, al estar siempre en línea, manteniendo contacto directo con los estudiantes, se generaba un intercambio rico en información, convirtiéndose aquélla en punto de apoyo académico para diversos cursos y talleres”.
Velázquez refiere que no es fácil distinguir objetivamente las causas ni los efectos del retroceso que se ha producido, si bien cuenta que, al no contar con un presupuesto propio, la galería no puede atender con calidad y éxito su labor académica y cultural. Se requiere, según él, un proyecto integral que permita redefinir sus metas y propuestas, y entre las primeras incorporar conceptos verdaderamente formativos, además de orientarse a contar con una programación que la distinga de otras galerías, profesionalizando su labor museística y atendiendo a su naturaleza académica y universitaria con calidad.
“La galería AP –dice Manuel Velázquez– debe hacer un uso mas eficiente de la tecnología, no sólo en su ejercicio de difusión sino en la construcción de espacios virtuales de creación, expresión y entretenimiento. Entre otras cosas, esto favorecería la obtención de recursos, por ejemplo con la creación de una página en línea que permita y promueva la venta de obras de estudiantes y maestros, ofrecer servicios de diseño y consultoría para exposiciones, coloquios o simposios y la organización de subastas de arte, además de cursos autofinanciables, ventas de artesanías, proyectos de restauración y eventos diversos”. Velázquez propone, además, una revista virtual que dé a conocer los productos artísticos y de investigación que generan los Cuerpos Académicos y docentes de la Facultad, una muestra anual colectiva de estudiantes y maestros que a manera de propuesta académica trabaje sobre la búsqueda de un lenguaje individual pero inmerso en una sociedad global, y actualizar y aumentar las actividades de la Galería AP. Pero con respecto a éste y otros espacios, él sabe –como todos los demás– que las propuestas suelen convertirse en retórica, que la apatía limita, que el individualismo aísla, que el sujeto se confunde con el objeto (lo institucional se vuelve personal), que el que propone se transforma en ofensor y que el conformismo no compromete.
Lo que se olvida es el sentido, el para qué, y entre inercia y vicio ahí la llevamos (quién sabe a dónde). Y si el ingreso es cómodo…