jueves, 14 de agosto de 2008

Manual de Primeros Auxilios para Elaborar Proyectos por Omar Gasca, (primera parte)

Introducción
Este brevísimo Manual pretende ofrecer un conjunto de pistas y elementos básicos para contribuir a la apropiación de alguna estrategia de construcción sistemática de conocimiento, a diseñar diversos cambios fundados en la búsqueda de alternativas de solución y a la formulación y elaboración de trabajos de investigación. Su contenido es producto de formaciones y deformaciones propias, tan arbitrarias como otras, y admite, pero antes promueve, que hay muchos modos o formas para alcanzar un objetivo. Puede leerse en cualquier orden y, al terminar, leer más en otra parte.

Pensar
Es importante reconocer las ideas que conforman nuestros juicios y tomar conciencia de que hay diversos conocimientos, nociones y evidencias de la realidad que contradicen lo que sabemos. Hay un saber que llamamos “estabilizado”, pero todo se puede volver a pensar. No sólo lo hay que pensar sino pensar lo que pensamos, pensar por qué pensamos los que pensamos; pensar el pensamiento. Hasta la ciencia conoce el Principio de refutabilidad, que es un criterio adecuado para distinguir una teoría científica de otra que no lo es. Permite, al ser refutada una teoría, el avance científico. Todo saber es provisional, hasta demostrar lo contrario.

E+C+I+IxI+T+R+C=P
Experiencia, cultura, imaginación e ideas multiplicadas por investigación, más trabajo, revisiones y correcciones, generalmente dan como resultado buenos proyectos.

Investigación
Explorar los límites del conocimiento y construir su continuidad y evolución, es investigar. Científicamente es establecer relaciones epistémicas↓ entre un fenómeno o un campo de fenómenos y un campo de codificaciones que se atienen a ciertos criterios. Es observar o estudiar mediante un examen cercano y sistemático. La investigación se orienta al descubrimiento e interpretación de hechos, a la revisión de teorías o leyes aceptadas, a la luz de nuevos hechos o nuevas aplicaciones prácticas. → Epistemología es, para decirlo rápidamente, el estudio de la producción y validación del conocimiento científico).

Lo que se quiere saber
Cuando se investiga, generalmente se indaga acerca de conceptos iguales o semejantes a los que, con relación a un determinado acontecimiento incluye una noticia periodística: qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué, y/o para qué, es decir, qué pasó, a quién le pasó, cómo le pasó, cuándo le pasó, dónde, por qué… El orden puede variar en función del hecho en particular, de la intención u objetivo de la investigación o del concepto que se desea privilegiar. Algunas veces es más interesante o importante el cómo que el quién, el por qué que el dónde.

Priorizar y jerarquizar
Priorizar equivale a dar prioridad o preferencia.
Se refiere a la anterioridad en orden o en el tiempo de una cosa con respecto a otra, o a la precedencia o superioridad de una cosa respecto de otra. Si una cosa, un concepto va primero, ningún otro ocupa su lugar. Si la pregunta es ¿qué va primero?, para responder ayudan el sentido común, la estructura lógica del pensamiento, la secuencia histórica de los hechos y conceptos y la noción de qué se necesita saber o entender primero para entender lo que sigue. El término se relaciona con jerarquizar, que equivale a clasificar por grados o clases alguna cosa, a organizarla de forma jerárquica.

Primero, el qué y los límites
Primero hay que saber qué se quiere investigar y si se está en condiciones de hacerlo. Y hay que estar, de preferencia, por lo menos familiarizado elementalmente con el tema. Definir con precisión el tema o establecer el qué, generalmente sugiere en consecuencia el cómo. Primero el qué, luego el cómo, un poco al modo de la Bauhaus: “la forma sigue a la función”. Pero el qué requiere límites pertinentes a la capacidad real de investigar. No es lo mismo proponerse una tesis sobre “La pintura abstracta en América”, que una acerca de “Cinco pintores abstractos latinoamericanos de la década de 1960”.

Después del qué, un índice
Una vez definido el tema de la investigación, lo que sigue es hacer un índice, un guión, una lista de apartados importantes que a su vez den cabida a los conceptos necesarios, ineludibles, que permitirán desarrollar el trabajo con coherencia, de las premisas al resultado, es decir, de los objetivos a las conclusiones. En todo caso, se trata de una lista, un guión, un índice tentativo, provisional, que deberá ser retroalimentado por el curso y los hallazgos de la propia investigación, para luego redefinirse.

El método
El mejor método es el que funciona. Mientras no sea copiar y pegar, si el método es la ausencia de método, pero da buenos resultados, evidentemente es bueno y, para algunos, el mejor. Pero hay que considerar que las instituciones tienen normas y que frecuentemente los directores y asesores de tesis, los jurados a que se someten protocolos de investigación, los sinodales de exámenes de titulación y algunos otros personajes que validan esa clase de productos, están habituados al empleo de métodos. En su sentido más amplio, método es un modo de hacer con orden.

Métodos
Hay muchos, y cada uno incluye variables: Método lógico deductivo: se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. Método hipotético-deductivo: se propone una hipótesis como consecuencia de inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales y se busca comprobarla. Método lógico inductivo: es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Método lógico: la analogía: consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes.

Más métodos
Método histórico: está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo del objeto de investigación, es necesario revelar su historia. Método sintético: es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Método analítico: se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. Métodos empiricos: se dice que su fundamento radica en la percepción directa del objeto de investigación y del problema. Y hay más.

Don Preploríndico
Este extraño nombre que sugiere el propio de un personaje, en un recurso mnemotécnico↓ que contribuye a la eficaz administración de proyectos. Don vale para Debemos organizarnos y lo que sigue es PREver, PLanear, ORganizar, INtegrar, DIrigir y COntrolar. Qué puede pasar, qué queremos que pase, cómo queremos que pase, con qué y con quiénes, quién y cómo dirigirá y cuáles serán los mecanismos de control que se ejercerán para que las cosas sucedan de acuerdo con lo previsto y lo planeado. → La mnemotecnia es un método para aumentar las facultades de la memoria.

De lo conceptual a lo práctico
Todos los productos involucran elementos conceptuales, formales, de relación y prácticos. Los elementos conceptuales (estéticos, éticos, sociales, por ejemplo) no se ven en el diseño o la obra de arte, pero están traducidos, reflejados, expresados en formas. Los elementos formales son totalidades estructuradas de información o formas (implican figura, tamaño, fondo, textura, color, por ejemplo, si son visuales). Los elementos de relación no son tangibles, se refieren a vínculos generalmente cualitativos entre una cosa y otra (la composición en un cuadro, por ejemplo). Los prácticos se refieren al uso, al sentido o función.

SSP
No son las siglas de las Secretaria de Seguridad Pública sino las iniciales de sintáctico, semántico y pragmático, órdenes, niveles o elementos que respectivamente se refieren a la estructura u organización, al significado y a la función. La sintáctica corresponde a la relación existente entre los diversos signos; la semántica es el estudio de la relación entre los signos y sus significados, y la pragmática la disciplina que estudia los signos y el contexto en que son usados esos signos. Para muchos efectos, los signos pueden ser cambiados por objetos.

Del texto al contexto
No nos referimos a un libro o un escrito. Un texto es una composición de signos codificados en un sistema, que forma una unidad de sentido. Puede ser una frase, pero también un cuadro, una escultura, un cartel. Detrás del texto, siempre hay pretexto (intenciones, formación, situación social, por ejemplo, es decir, todo lo que está antes del texto). Y el texto se ubica invariablemente en un contexto, es decir, lo que rodea al texto (la galería o el teatro, el país, la situación política, la época, el espíritu de época). El contexto matiza y redefine al texto, produciendo un subtexto, algo que equivale a decir (o leer) “entre líneas”.

Gestalt
De esta teoría son particularmente útiles dos de sus principios: “El todo formal es más que la suma de las partes” y “La partes se subordinan al todo”. La idea es que las partes ganan cuando están subordinadas al todo y organizadas de acuerdo con una estructura que, con respecto a una determinada función, les da sentido. El mismo número de partes de unas anteojos, no hace anteojos a menos que las partes estén dispuestas adecuadamente, con relación a una función y a una estructura.

No hay comentarios: