viernes, 16 de abril de 2010

Néstor García Canclini: Artistas, intermediarios y público ¿innovar o democratizar?

Reporte de lectura



Néstor García Canclini: Artistas, intermediarios y público ¿innovar o democratizar?


Manuel de Jesús Velázquez Torres

Número de cuenta: 166775-A

Maestría en Estudios de Arte

Universidad Iberoamericana

Enero 2010


En este texto, García Canclini analiza la construcción dentro de la modernidad del prototipo de intelectual en América Latina. En este periodo la misión paradójica de los intelectuales y artistas sería la de iluminar, con las innovaciones estéticas, los valores tradicionales descuidados (de esta manera se ve como alternativa refugiarse en una antigüedad idealizada).

Canclini observa la relación de los escritores latinoamericanos con el mercado y el Estado, examina el caso de Jorge Luis Borges y Octavio Paz, quienes afianzaron la autonomía del campo literario.

Octavio Paz, afirma Canclini, es un ejemplo magnifico de cómo pueden combinarse la adhesión militante al modernismo estético con un rechazo enérgico de la modernización socioeconómica; asegura que la secularización de la modernidad no es la pérdida de la espiritualidad sino el cambio de sujeto de esa espiritualidad, si antes estaba representada por los sacerdotes, ahora la jerarquía espiritual estaba en los escritores y artistas.

Borges y Paz buscaban rescatar el arte culto de la masificación cultural: la primera reacción es que el artista culto no puede evitar intervenir en el mercado simbólico de masas y al mismo tiempo sentir eso intolerable. Así, Paz instaura la ironía y la analogía como los ingredientes principales de la literatura moderna. Por su parte, Borges accede a la ironía con humor, es el desplazamiento incesante: el campo cultural puede ser todavía un laboratorio. Un lugar donde se juega y ensaya. Es decir, la ironía es la distancia crítica, la reelaboración lúdica de las prácticas culturales modernas en relación con los desafíos premodernos y la industrialización de los campos simbólicos, ante esto, la preocupación de algunos artistas es la incorporación del pasado a la mirada moderna.

En este texto Canclini analiza también la problemática entre lo popular y los medios masivos; Canclini habla de la posmodernidad como un cambio que se da en la cultura, pues se pasa de la cultura de la productividad a la cultura de la especulación y el espectáculo.

Para Canclini en nuestros países existen varios desencuentros entre la modernización social y el modernismo cultural; entre la política de élite y el consumo masivo y entre las innovaciones experimentales y la democratización cultural y señala que el campo cultural se modifica gracias a las exigencias de un público heterogéneo como el latinoamericano que convive con temporalidades históricas distintas.

En estas vacilaciones y contradicciones irresueltas del consumo se manifiestan las ambigüedades de la modernización, la coexistencia de tradiciones culturales diversas. En las opiniones y los gustos del público aparecen el éxito relativo y el fracaso relativo de la modernización social y el modernismo cultural.

Así, para Canclini: hoy concebimos a América Latina como una articulación más compleja de tradiciones y modernidades (diversas, desiguales), un continente heterogéneo formado por países donde, en cada uno, coexisten múltiples lógicas de desarrollo.


Reporte de lectura


Enrique Plasencia de la Parra: Independencia y nacionalismo a la luz del discurso conmemorativo (1825-1867), capítulo 1, 1825-1836, el nacimiento de una fiesta nacional.


Manuel de Jesús Velázquez Torres

Número de cuenta: 166775-A

Maestría en Estudios de Arte

Universidad Iberoamericana

Enero 2010


En este texto Enrique Plasencia de la Parra narra el momento posterior a la Independencia y cómo dentro del gobierno emanado de ella, entre fiesta y fiesta, brotaron las debilidades y contradicciones del pacto político-militar de Iguala.

Enrique Plasencia muestra el México de 1825 y 1836. En este ensayo el autor hace un ejercicio comparativo entre las diferentes conmemoraciones que, a partir de esos años, tuvieron gran relevancia en el calendario cívico del país: las del 16 de septiembre (inicio de la independencia) y del 27 de septiembre (entrada del ejercito Trigarante a la Ciudad de México y consumación de la Independencia). Analiza cómo influye la posición de los diferentes sectores del país para la celebración o no de estas fechas y los distintos discursos que se emitieron.

No hay comentarios: